La (auténtica) razón del departamento piloto
De regreso a nuestras actividades, una vez mitigados algunos efectos de la Pandemia por Coronavirus, proponemos repensar lo que ha sucedido con […]
De regreso a nuestras actividades, una vez mitigados algunos efectos de la Pandemia por Coronavirus, proponemos repensar lo que ha sucedido con […]
Se puede observar que actualmente, en las obras, no se aplican los procedimientos de «curado» en las estructuras de hormigón, desconociendo lo necesario que es para este material, mantener las condiciones de humedad durante el proceso de fraguado. ¿Razones? Desconocimiento generalizado de la tecnología.
La actual Reglamentación Térmica establece exigencias mínimas para techumbres, muros, pisos y ventanas de las viviendas que se construyen en Chile. En efecto, El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha incorporado en los últimos años dos modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones –denominadas 1° y 2° etapas de Reglamentación Térmica- mediante las cuales se han establecido progresivos requisitos de acondicionamiento térmico a las viviendas, determinando exigencias para los complejos de techumbre en una primera etapa, para luego continuar con los muros, pisos ventilados y superficie máxima para ventanas, según se señala en el Artículo N° 4.1.10 de dicho reglamento.
LEED® es un sistema de certificación para proyectos de arquitectura y construcción que tienen como motivación esencial, procurar la sustentabilidad . La palabra es el acrónico de Leadership in Energy and Environmental Design, es decir “Liderazgo en Energìa y diseño medioamebiental”
Ingeniería Verde Parte 1. Es posible que, en la segunda parte de este 2011 o en el corto plazo, quienes nos movemos en el mundo de la construcción en Chile, habremos participado en algún curso, seminario, diplomado o magister en sustentabilidad. No podemos eludir más el tema.
La tecnología asociada al modelamiento inteligente para la coordinación de proyectos, conocida como BIM – Building Information Modeling – consiste en desarrollar “simuladores de estado de un proyecto” con la intención de evaluar, de manera anticipada, los posibles conflictos que se puedan presentar durante la construcción de las obras.
Contar con herramientas informáticas creadas para anticipar conflictos, contribuye a superarlos, con todos los beneficios en plazos y costos que ello supone. Es lo que ofrecen plataformas de servicios como las de modelamiento inteligente para la coordinación de proyectos, conocida como BIM: Building Information Modeling.
Copyright © 2010-2015 | mundodelaconstruccion.com