Innovadoras prácticas sostenibles en construcción
Reutilizar aguas grises, habilitar espacios de esparcimiento en obra o revalorizar los residuos, representan cambios positivos en la industria de la construcción. El caso de Empresas Siena.
Reutilizar aguas grises, habilitar espacios de esparcimiento en obra o revalorizar los residuos, representan cambios positivos en la industria de la construcción. El caso de Empresas Siena.
Según encuesta realizada por el Consejo de Normalización de la Construcción sobre conocimiento y uso de la normativa chilena, una de las brechas más importantes es la antigüedad de la normativa vigente.
SAN FRANCISCO (AP) — Un edificio de apartamentos de lujo de 58 pisos en San Francisco continúa hundiéndose y se inclina alrededor de 7,5 centímetros […]
Consternación en la ingeniería estructural del mundo tras el trágico derrumbe de un edificio en Miami, ocurrido en la madrugada del jueves 24 de junio de 2021. Algunas lecciones que debemos aprender proyectistas y constructores.
¿Qué opina la ITO?, es la pregunta que se repite en obra por que el Contratista alude a la «fuerza mayor» para cobrar al Mandante los gastos que ha debido solventar producto del «estallido social» y de «la Pandemia Covid 19». A su vez, el Propietario argumenta lo mismo para rechazar el cobro. ¿Que rol cumple la ITO en este conflicto contractual?
Puede resultar muy conservador el dato, pero hacia 2050, es probable que el 40% de los vehículos serán eléctricos y, quizás antes de ese plazo, el 100% del transporte público lo será también. Y los proyectos inmobiliarios están preparándose para dicho fenómeno.
Pese a los casi cinco años transcurridos, aun el MINVU no publica el reglamento que permita la plena operatividad de la ley 20.703, que crea el Registro Nacional de ITO.
La creciente demanda de profesionales especializados en inspección técnica de obras así como la permanente actualización de las metodologías de gestión, nuevos materiales y sistemas constructivos, hacen necesario multiplicar los esfuerzos por llegar con las novedades a todos los rincones de Chile y del mundo. Esta vez, gracias a un antiguo conocido: ONDAC.
Tras el devastador sismo de 1985, México modificó de manera significativa sus normas de diseño sismoresistente y de construcción habitacional, que fueron puestas a prueba en los terremotos del 07 y 19/09, con resultados tan preocupantes como los de hace 32 años. ¿Qué pasó?
Copyright © 2010-2015 | mundodelaconstruccion.com