Plaza Franklin Aplicará novedoso Programa de Reciclaje Basura Cero.

El impacto ambiental de la generación de residuos en los centros comerciales es un problema global y urgente. En nuestro país, según informes de la Asociación Chilena de Empresas de Gestión de Residuos (Chilegre, de 2021), los centros comerciales generan cerca de 500 mil toneladas de residuos al año. A su vez, los residuos que no se reciclan o no se compostan, terminan en los vertederos, donde se descomponen y liberan metano, un potente gas de efecto invernadero. En un esfuerzo por hacer frente a esta realidad, Plaza Franklin, nuevo proyecto de uso mixto que abrirá sus puertas el primer semestre de 2025 en la intersección de Av. San Diego con calle Placer, implementará un programa de reciclaje y tratamiento de residuos, “Basura Cero”.

Más allá de reciclar. Es un compromiso integral del proyecto con la sostenibilidad que busca contribuir a reducir drásticamente la cantidad de desechos que terminan en los rellenos sanitarios. Para lograrlo, Plaza Franklin contará con un moderno centro de acopio donde se separarán y tratarán de forma diferenciada los residuos orgánicos y no orgánicos provenientes de tiendas, restaurantes, cafeterías y demás locales.
Captura de pantalla 2024-07-11 a la(s) 14.43.42El programa Basura Cero se suma a otras iniciativas eco-amigables que se incorporarán en el área residencial de Plaza Franklin, como la reutilización de aguas grises mediante un sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales, así como el paisajismo sustentable con especies de bajo consumo hídrico.Los residuos orgánicos serán convertidos en compostaje de alta calidad por la empresa especializada Basura Zero, mientras que los residuos no orgánicos se reciclarán dentro del mismo proyecto. El ciclo completo de tratamiento permitirá reducir significativamente la huella ambiental de Plaza Franklin. «La reducción de la generación de residuos en centros comerciales es un desafío importante para Chile, pero también es una oportunidad para avanzar hacia una economía más circular y sostenible. En Plaza Franklin no solo estamos disminuyendo nuestro impacto ambiental, sino también creando un recurso valioso para la agricultura, la jardinería y, al mismo tiempo, para un futuro más sostenible”, afirma Cristóbal Swett, gerente inmobiliario de EBCO Desarrollo y Rentas.

Plaza Franklin surge como un impulso transformador para este tradicional polo comercial, el más concurrido de la Región Metropolitana, con más de 2.5 millones de visitantes al mes. Su desarrollo urbanístico nace de la colaboración directa con la comunidad y se integra a la agenda público-privada de regeneración del barrio. Más de 30,000 m² de espacios públicos y 6,000 m² de bulevares abiertos convertirán a Plaza Franklin en un epicentro que articula la zona y fortalece los ejes Bío Bío, San Diego y Centenario.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*