EDIFICA 24: Empresas presentaron modelo circular que transforma residuos de yeso-cartón en material de construcción

Minimizar los residuos y optimizar los recursos en el sector de la construcción fue el propósito que unió a tres empresas del ecosistema industrial a buscar una solución circular efectiva para recuperar materiales que actualmente son descartados de manera masiva en obras para darle un valor agregado. “Las planchas de yeso-cartón son utilizadas en todo tipo de obras y su instalación genera muchos despuntes o descartes, que representan una pérdida de cerca de 12% de material, lo que en una obra puede traducirse en 15 toneladas de escombro durante la etapa de terminaciones explica Daniel Flores, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente de Empresas Siena, que desde 2019 cuenta con un plan para la gestión responsable de los residuos en sus obras.

Gerardo Ortiz, Líder de Cuentas Claves de Ambipar Environment, agrega que los botaderos son el sitio designado actualmente para la disposición final de estos residuos. «Este tipo de tratamiento tiene un estándar ambiental inferior a un relleno sanitario porque, en términos sencillos, son sitios donde se extrajeron áridos y ahora se utilizan para desechar residuos inertes, lo que representa una pérdida significativa de recursos y materias primas. «La empresa cuenta con el Centro de Pretratamiento para la Valorización de Residuos más moderno de Latinoamérica y se convirtió en socio estratégico de Siena para desarrollar una alternativa para este RCD bajo un modelo de economía circular utilizando las más avanzadas tecnologías disponibles que recupera casi el 80% del yeso descartado.

Captura de pantalla 2024-10-23 a la(s) 20.15.31

     En la fotografía, Ricardo Fernandez, Maria Cristina Kusch, Daniel Flores y Gerardo Ortiz.

Para cerrar el modelo, se integró Volcán, importante proveedor de soluciones constructivas sostenibles a nivel nacional y que actualmente cuenta con la planta de fabricación de paneles de yeso-cartón más moderna de Sudamérica ubicada en la comuna de Puente Alto  En sus laboratorios se pudo validar que la materia prima que proviene del yeso cumple con los estándares de calidad requeridos para ser utilizado en la producción de nuevas planchas. Ma. Cristina Kusch, Gestor de Innovación y Desarrollo de Volcán, señala que actualmente Volcán reutiliza mermas del proceso de fabricación, con un desarrollo interno para procesar el yeso y cuantificar el material reciclado que se podía incorporar en la producción de las placas de Volcanita con lo cual hacemos realidad la economía circular ademas de cuidar nuestros recursos naturales.

Finalmente Daniel Flores, ejecutivo de Empresas Siena destaca esta iniciativa colaborativa por el impacto positivo que tiene dentro de la industria en tanto que le da valor ambiental a la problemática de este residuo que, solo desde el punto de vista económico, representa pérdidas cercanas a $1.700 millones considerando solo los permisos de edificación aprobados en 2023 en la Región Metropolitana”. El proyecto de Empresas Siena, Ambipar Environment y Volcán fue prsentado en la reciente Feria EDIFICA 2024, como finalista en el Reto de Economía Circular, iniciativa de innovación abierta impulsada por Construir Innovando, la CDT y la Cámara Chilena de la Construcción, con la ejecución del centro de innovación y emprendimiento Open Beauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*